Guia de Puerto Cabello

LAS VOCES DEL MAÑANA
SE ESCUCHAN HOY.
 

Fotos: REM Editores.

Noel  Plasencia.


El importante y notable el  trabajo que realizan las
Cantorías de Puerto Cabello ya esta dando sus resultados
y nuestros niños y jóvenes ocupan la mayor parte de su tiempo en la educación musical.
En esta página ofrecemos una breve reseña de su historia.

Desde el año 1988, la Orquesta, dirigida por el Dr. Jose Alfredo Sabatino y siendo el Prof. Sigesmundo Romero, Profesor del Kinder musical, comienzan a desarrollar la parte coral dentro de la orquesta, con todos esos niños a quienes les gusta el canto.

Posteriormente se integra a ellos la profesora Nilbellys Peraza quien destaca porque junto a otras personas importantes que han pasado por la orquesta se encuentra realizando una actividad importante a nivel nacional en el país siendo ella profesora de tecnica vocal de muchos coros de orquestas en Venezuela, siendo una porteña que nos esta representando muy bien en muchos lugares. Durante estos años estos niños han participado en diferentes encuentros tanto en Puerto Cabello como en Caracas, como la Primera Bienal de Coros, en el famoso Festival Vinicio Adames., luego en el año 1998 hacen un intercambio entre la Orquesta del Nucleo San Agustin y los Niños Cantores de Caracas con motivo del 20 aniversario.

En 1999 comparten un Concierto Sacro con la Orquesta Filarmonica San Luis Rey y la Coral de Villa de Cura, en 1994 comienza la actividad Unidos Cantamos en Navidad junto a diferentes coros de Puerto Cabello, llegando a reunir hasta trecientos jovenes cantores, todo esto bajo la direccion del Prof. Sigesmundo Romero.

En años posteriores el Prof. Joan Rosendo trabajo con la orquesta y continuo la labor participando en la Bendicion del Mar asistiendo a diferentes misas, tanto en Puerto Cabello como incluso hasta Chichiriviche. En el año 2004 se activa fuertemente la labor coral, se integra al equipo el Prof. Raul espinoza y se crea el Coro Sinfónico. Un verdadero sueño hecho realidad ya que se querian hacer grandes montajes y se cristalizo la idea, incluso el coro paso a ser coro de opera. Participando en diferentes operas en estos ultimos años junto con la Compañia de opera de Puerto Cabello.

En el año 2005 en la Opera el Dia de los Inocentes que han venido representando desde entonces, en el 2006 hicimos Bodas de Figaro celebrando los 250 años del nacimiento de Wolfang Amadeus Mozart, participamos desde aqui en esta actividad mundial. En el año 2007, el Coro Sinfonico junto a parte de la Cantoria, participa en el 85 aniversario de la Banda Sinfónica 24 de Junio, patrimonio del Edo. Carabobo con el gran reto de montar la Sinfonia de los Salmos de Stravinsky que es una obra bien compleja y que muy pocos coros en Venezuela y el mundo pueden decir que la conocen y que la han interpretado. En el 2008 hicieron la Cavalleria Rusticana en el Teatro Municipal y tambien montaron el Requiem de Andrew LLoyd Weber junto a la Orquesta Bolivariana de Carabobo en el marco del Festival de Musica Sacra y compartieron la importante experiencia de cantar junto al Coro de Opera del Teatro Teresa Carreño.
La cantoria A, son niños que ya tienen un año en esta actividad. Cantoria B, niños que comenzaron desde Febrero de este año, Interpretan temas destacados como: Tal Vez mañana me vaya, musica de Modesta Bohr, Como llora una Estrella de Antonio Carrillo y El Papagallo de Ivan Perez Rossi, acompañados por Abraham Parra en el piano.Direccion del Prof. Raul Espinoza con la asistencia de Simon Arias. La Cantoria C son los niños que tienen mas tiempo algunos unos cuantos años y casi todos son musicos tambien de la orquesta, casi todos ellos ejecutan un instrumento. Interpetan piezas en Latin, en Francés y en Ingles.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis