“La música es e más elevado mensaje del sentimiento; es el arte que convierte la técnica en un regalo al espíritu para contribuir a que los seres humanos, al admirar la belleza, sean progresivamente mejores”
(Pablo Casals)
Puerto Cabello se llena de júbilo al estar celebrando la Fundación Orquesta Juvenil de Puerto Cabello, el trigésimo aniversario de fructífera labor social y cultural dentro y fuera del Municipio.
La Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello abrió sus puertas el 4 de abril de 1978, bajo la guía de la profesora Teresa Pizzolante de Sabatino, profesor Ricardo Urea Malavé y su primera directora musical maestra Teresa Hernández, contando con el apoyo del maestro José Antonio Abreu, pilar fundamental y fundador del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles.
En la creación de la institución no podemos dejar de mencionar también a Julio Cegarra, Jorge Castillo José Alfredo Sabatino y Sigesmundo Romero, entre otros valiosos porteños que cooperaron a desarrollar esta gran labor emprendida hace 30 años y que nació para rescatar mediante la acción pedagógica y ética, la infancia, la adolescencia y a la juventud por medio de la instrucción y la práctica colectiva de la música, considerada como uno de los puntales de la política social, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos vulnerables del país.
La Fundación además ha contribuido en el desarrollo integral del ser humano, vinculándose con la comunidad a través del intercambio y el cultivo de los valores trascendentales que inciden en la transformación del niño, niña, adolescente y el entorno familiar y en consecuencia se impone un respeto y disciplina, y es lo que se práctica en la institución.
Tantos recuerdos y satisfacciones que nos ha proporcionado esta Orquesta con sus actuaciones en los diferentes sitios tanto de Puerto Cabello como en el interior del país, como son: Teatro Teresa Carreño, Teatro de la Opera de Maracay, Teatro Municipal de Puerto Cabello, Anfiteatro Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo, Espacios Abiertos del Diario El Carabobeño, así como también la extraordinaria participación en la tradicional Bendición del Mar y en aquellos Festivales del Mar en el Malecón.
La Fundación cuenta con la inmensa colaboración por parte de entes oficiales y privados para el sostenimiento de esta sinfónica que ha pasado por estrechas situaciones económicas y que aún así continúa desarrollando sus actividades con un importante y cuantioso grupo de integrantes de la música.
Cabe destacar, lo que significa desde luego por parte de los que coordinan y dirigen esta Fundación, una trayectoria, sacrificio, trabajo y voluntad de querer entregarse al público más que todo a nuestro público venezolano, de manera que es un motivo de alegría y satisfacción, cuando se quiere hacer las cosas desinteresadamente por nuestro país, nuestros jóvenes y nuestra cultura.
La Orquesta Sinfónica de Puerto Cabello, ha sido objeto de una gran representación por músicos en las más importantes orquestas sinfónicas tanto en Venezuela como en el exterior. Cómo no recordar aquellos jóvenes, que no han desmayado en su arte musical, como Aura Marina Sierralta; César Orángel Martínez. Juan José Pérez, María Eugenia Prado; Milagros Lecuna, Marco Flores, entre otros.
Actualmente la Orquesta la dirige la profesora Ligdian Mata, excelente profesional y bajo la coordinación de Isolina Ortega y Gleyde Arcila.
La integran alrededor de 200 niños, adolescente, jóvenes y más de 15 profesionales que conforman el personal docente entre profesores y talleristas que dictan las cátedras de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba percusión, lenguaje musical, práctica orquestal y práctica coral.
Fuente: El Carabobeño
Texto:Miriam de García
Abril 08/2008
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a080408sl02&id=t080408-sl02
|