INFORMACION

ORQUESTA SINFÓNICA JUEVENIL DE PUERTO CABELLO CELEBRÓ SU TRIJESIMO ANIVERSARIO

Puerto Cabello, abril 5 (REDACTA).-
El Teatro Municipal de la capital porteña vibró una vez más con la presentación ofrecida por más de 200 músicos de la Fundación Orquesta Juvenil e Infantil de Puerto Cabello, reunidos esta vez para celebrar con un concierto de gala el trigésimo aniversario de la creación de una de las agrupaciones más destacadas del litoral.

Un programa lleno de creatividad, destreza y mucho talento, fue organizado por directores de la orquesta, de la mano de algunas instituciones que hicieron posible la presentación.

El concierto se inició con la participación de los más pequeños de la agrupación, los integrantes de la Cantoría Pre-Infantil, niños desde los 3 hasta los 7 años de edad, quienes deleitaron a los asistentes con cantos y una amplia destreza en rítmica musical, bajo la dirección de Simón Arias y Vilyuris Arias.

Uno a uno salieron los distintos grupos al escenario, bajo la batuta de Ligdian Mata, quien alternó en la dirección con el joven talento porteño Manuel Jurado, e incluso con el profesor Raúl Espinoza, encargado de la Cantoría Infantil y Juvenil de Puerto Cabello.

Luego de ofrecer una muestra o concierto didáctico, en el que quedó en evidencia los conocimientos adquiridos por quienes apenas se están iniciando, niños y jóvenes interpretaron Obertura de la Opera Guillermo Tell; Concierto para Violín, de Johann Sebastian Bach, con la participación como solista de Ariana Oroño; Berceuse and Finale del Ballet Pájaro de Fuego, de Igor Stravinski; Obertura 1812, de Tchaikovski; Himno de la Alegría, de Ludwig Van Beethoven; Ave María, de John Rutter; y Venezuela, letra y música de Pablo Herrero y José Luis Armentero.

Para el cierre, los jóvenes músicos interpretaron la pieza del reconocido porteño Italo Pizzolante, “Mi Puerto Cabello”.

Durante el evento se contó además con la participación de la Coral Manos Blancas de la Escuela de Educación Especial “Bartolomé Salom”, quienes una vez más se ganaron los aplausos del público asistente.

Bastante concurrido estuvo el concierto en el que estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Osmel Ramos Dolande, y otras autoridades del litoral.

La oportunidad fue propicia para hacer entrega de la Orden General en Jefe Bartolomé Salom, en grado de Gran Oficial, a la maestra María Teresa Hernández, primera directora de la Orquesta de Puerto Cabello y quien en la actualidad está al frente de la Orquesta Sinfónica de Falcón.

La misma orden, en el grado de comendador, fue impuesta a Ligdian Mata y Sigesmundo Romero, los directores más recientes de la agrupación porteña; mientras que en grado de caballero le fue otorgada a doña Teresa Pizzolante de Sabatino, primera coordinadora de la fundación, hace ya 30 años.

Autoridades municipales impusieron asimismo el Botón de la Ciudad a Víctor Mata, director de la Opera de Puerto Cabello y uno de los primeros integrantes de la orquesta que celebra su aniversario; y a los músicos Emilset Henríquez, María Elena López Pérez y Luis Hernández.

A los integrantes de la Fundación Orquesta Juvenil e Infantil, el burgomaestre local les hizo entrega de una placa de reconocimiento. Organizadores del concierto agradecieron públicamente los aportes recibidos de distintos entes privados y del sector oficial, entre los que destacaron los medios de comunicación con sede en el litoral carabobeño.



Opera Cavalleria Rusticana inició trabajos culturales de 2008

Marisol Pradas S.
Fotos de Héctor Bencomo

La Opera de Puerto Cabello en conjunto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo presentó su primera producción del año 2008, la opera Cavalleria Rusticana, en el Teatro Municipal de Puerto Cabello y en la Villa Olímpica de Valencia, con entradas gratuitas en las tres funciones desarrolladas en las dos ciudades.

La primera coproducción entre el Teatro Teresa Carreño y el Teatro Municipal de Puerto Cabello contó con la colaboración del Gobierno Bolivariano del estado Carabobo, que ha establecido un convenio de cooperación con el mencionado teatro, a través de su Secretaría de Cultura, para lograr en su primer evento la gratuidad del espectáculo para el público y además de otras actividades culturales que se irán presentando a lo largo de 2008.

Cavalleria Rusticana es una obra que pertenece a la corriente verista de la ópera, fue compuesta por el compositor italiano Pietro Mascagni (1863-1945), con libreto de Giovanni Torgioni-Tozzetti y Guido Menasci, inspirado en la obra teatral del mismo nombre de Giovanni Verga y se estrenó en el teatro Costanzi de Roma el 17 de mayo de 1890.

El título de la ópera alude al código del honor en una comunidad aldeana y cuenta el drama pasional que ocurre entre Santuzza, Turiddu, Lola y Alfio. La trama se desarrolla en Sicilia en el día de Pascua, a finales del siglo XIX. Los fragmentos más famosos son el intermezzo instrumental y la oración "Regina Caeli Laetare". Como números de cantantes solistas se pueden destacar el "O Lola" cantado en siciliano, "Addio alla madre", y también el "Brindisi" cantado por Turiddu, el "Voi lo sappete" de Santuzza o el "Fior di giagolo" de Lola.

La característica principal de esta obra que siempre ha gozado de popularidad es la emotividad que ha inspirado a numerosos compositores modernos. En la banda sonora de "El Padrino" hay fragmentos de esta pieza que durante tres días, 19, 20 y 21 de enero, estuvieron presentando los artistas venezolanos, con verdadera pasión.

El elenco estuvo conformado íntegramente por cantantes nuestros, encabezados por el tenor de amplia carrera internacional Eduardo Calcaño, en el rol de Turiddu; la joven mezzosoprano Mairin Rodríguez, como Santuzza; el destacado barítono, Gaspar Colon Moleiro, como Alfio; la talentosa mezzosoprano Adriana Portales interpretó a Lola y la novel promesa del canto, Vilyuris Arias en el papel de mama Lucía.

El vestuario, la escenografía y la iluminación fueron aportadas por el Teatro Teresa Carreño. La dirección escénica estuvo a cargo de Alfredo Sira, el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, dirigida por Joshua Dos Santos, el Coro de Opera de Puerto Cabello, bajo la batuta de Raúl Espinoza, el coro de opera Primo Casale de La Victoria, cuyo director es Eric Zanardi; todos ellos bajo los lineamientos del maestro Víctor Mata.

 

EDUARDO CALCAÑO

Inició sus estudios de piano a la edad de cuatro años en la Academia Padre Sojo bajo la dirección del Maestro José Antonio Calcaño. Continuó su formación musical en la Escuelas de Música Juan Manuel Olivares y José µngel Lamas de Caracas, luego en Viena donde cursó estudios de canto en la Universidad para la Música y las Artes Representativas, culminando en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, donde obtuvo el diploma de Canto Clásico. Debutó en el Teatro Angelicum de Milán en 1988, en la Opera Le Cantatrice Villane de Antonio Fioravanti y en Caracas en el Teatro Nacional en la ópera Elixir de Amor. En 1994 cantó en los escenarios de Nueva York, donde debutó en la ópera La Hija del Regimiento de Donizetti, con la New Jersey Opera Company y el Elixir de Amor del mismo compositor con la Winchester Lyric Company bajo la dirección de Joseph Rescigno. Participó en los talleres de interpretación operística con Franco Iglesias. Durante siete años perteneció al Ensamble Brahms de Caracas donde realizó giras por Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Suiza, España, Rumania, Bulgaria, Bélgica e Israel. En 1993 fue ganador del concurso Carmen Teresa Hurtado realizado en Caracas. Ha cantado en las principales salas de concierto del país, su repertorio abarca desde el período barroco hasta la música contemporánea: Fantasía Coral y Novena Sinfonía de L. Van Beethoven, Stabat Mater de Boccherini, Octava Sinfonía de Mahler, Mesías de Haendel, Las Bodas de Stravinsky, Las pasiones de San Juan y San Mateo, El Magníficat y la Misa en Si menor de Bach, Carmina Burana de Carl Orff, Stabat Mater de Rossini. Ha participado en óperas tales como Don Pasquale, Elixir de Amor, Rita, la Hija del Regimiento de Donizetti, Bastian y Bastiana, Cosi Fan tutte, Don Giovanni, Bodas de Fígaro, Flauta Mágica de Mozart, El Bolívar de Milhaud, La Traviata y Rigoletto de Verdi, el Triunfo del Honor de Scarlatti, la Scala di Seta y La Cambiale di Matrimonio de Rossini, La Serva y el Ussero de Ricci, L'Incoronazione di Poppea de Monteverdi. Zarzuelas españolas: Luisa Fernanda de Torroba, Los Gavilanes de Jacinto Guerrero, La Dolorosa y El Èltimo Romántico de José Serrano, La Tabernera del Puerto de Pablo Sorozabal, Doña Francisquita de Romero y Vives y La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert.

También ha intervenido en las temporadas de ópera del Teatro Teresa Carreño con las diferentes Orquestas de país y con directores como Alfredo Rugeles, José Antonio Abreu Rodolfo Saglimbeni, Carlos Riazuelo, Isabel Palacios, Pedro Calderón, Alberto Graú, Pablo Castellanos Felipe Izcaray entre otros. Dictó cursos magistrales de interpretación de música italiana en la Universidad del Sur de Florida en la ciudad de Tampa, donde estudió con el maestro Mario Laurenti, y pudo participar en montajes de Madame Butterfly, La Traviata y La Boheme. En la actualidad perfecciona su técnica vocal bajo la guía del maestro Manuel Pérez. Fue invitado por la maestra Joan Dorneman del Metropolitan Opera House de Nueva York para cantar La Lucia de Larmermoor de G. Donizetti en Israel. Se ha presentado en escenarios Guatemaltecos para participar en el concierto en conmemoración de los 25 años de carrera del barítono Maestro Luis Felipe Girón May en el Teatro Nacional Miguel µngel Asturias. Cantó la opera La Boheme de Puccini con la Treasure Opera Company en Ft Pierce Florida donde obtuvo la mejor critica de la prensa local. Cantó en la opera Lucia di Lammermoor con la misma compañía. Reside en Nueva York donde debutó en la sala de Carnegie Hall interpretando un concierto de música española.

 

MAIRIN RODRIGUEZ

Nacida en Caracas, realiza sus estudios en la Escuela Superior de Música "José µngel Lamas", concluyéndolos en el año 2000, bajo la supervisión de Marina Pereira. Su calidad vocal ha sido cuidada y formada por los connotados maestros: Leopoldo Igarza, María Luisa Arencibia, María Auxiliadora Díaz, Carlos Guzmán, Juan Bautista Medina, Rosella Pezzuti, Sara Catarina e Isabel Palacios, actual guía. Es además virtuosa del violincillo, instrumento que estudió también en la Escuela Superior de Música "José µngel Lamas". Dentro de sus estudios ha tenido la oportunidad de recibir Clases Magistrales de los prestigiosos Maestros Internacionales: Dolora Zajick, Aquiles Machado, Nicolae Zarpe, Herve Niquet, Raimundo Pereira entre tantos otros.

Ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes producciones presentadas en el Teatro Teresa Carreño: "L' elixir d'amore" de Gaetano Donizetti, (2004), Marina, de Emilio Arrieta (2004), El Amor Brujo, de Manuel de Falla, obra que fue presentada en los Teatros Teresa Carreño y Teatro Municipal de Caracas, conjuntamente con el Ballet de Teresa Carreño en el año de 2005, para luego ser presentada en gira nacional en el año 2006, con la àpera Cavallería Rusticana, del Maestro Pietro Mascagni, en una coproducción de la Orquesta municipal de Caracas y el teatro Teresa Carreño. Actuó también en Madame Butterfly de Puccini, en Cosi Fan Tutte de Mozart, siendo invitada por la Compañía de àpera de Arte Lírico de Los Andes "María Callas" y en la Compañía de ópera de apariencia y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Tuvo la oportunidad de participar en el montaje de la ópera venezolana Los Martirios de Colón de Aquiles Nazoa y Federico Ruiz.

Resultó ganadora del premio "Voz más Promisoria" en El Concurso Nacional de Canto "Alfredo Hollander" en el año 2001 y se hizo acreedora del Segundo Lugar en el nivel básico del Concurso Nacional de Canto Lírico del estado Aragua en el año 2000. Pertenece al magistral Coro del Teatro Teresa Carreño y a la Compañía de àpera "Memorias de Apariencia", perteneciente a la Camerata de Caracas que dirige Isabel Palacios. Ha sido invitada para cantar en el verano en "Al Rome Festival", en Italia.

 

GASPAR COLON MOLEIRO

Barítono venezolano, inició su formación musical con su abuelo el compositor y pianista venezolano Moisés Moleiro y con su madre la reconocida pianista Carmencita Moleiro. Egresado del conservatorio de música "Pedro Nolasco Colon" en Caracas, es también clarinetista graduado en la misma institución. Realizó estudios avanzados de Canto Lírico con el Profesor Elio Malfatti.

Posee un amplio repertorio lírico y fue ganador de los Premios a "La Mejor Voz" y a "La Mejor Interpretación de Aria de Opera" en el VII Concurso Nacional de Canto Lírico "Alfredo Hollander", en Caracas Venezuela edición 2005. Forma parte del elenco estable de la Compañía de àpera de Occidente con el que ha participado en numerosas presentaciones bajo la dirección y guía del maestro Angelo D'addona, con excelente acogida en distintos escenarios nacionales e internacionales entre los que se cuentan el Auditorio del Palacio del Teatro Lírico de Cuba, La Sala Federico García Lorcaù del Gran Teatro de la Habana, Aula Magna de la Universidad de los Andes, Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, Teatro Luís Mariano Rivera de Cumaná, las salas José Félix Ribas y Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño y el Teatro Municipal de Caracas.

Ha sido solista de las orquestas Sinfónica de Venezuela, Orquesta Filarmónica Nacional, Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta Simón Bolívar, bajo la dirección de los maestros Angelo Pagliuca, Pablo Castellanos, Antonio Delgado, Rodolfo Saglimbeni, Felipe Izcaray y Gustavo Dudamel.

Por otra parte, ha sido seleccionado para participar en clases magistrales con las maestras Mirella Freni y Katia Ricciarelli, además de haber realizado numerosos roles principales en distintos montajes de ópera entre los que se cuentan: Enrico del la ópera "Lucia di Lammermoor" de Gaetano Donizetti, Rigoletto en la ópera del mismo nombre de Giuseppe Verdi y Marcello en "La Bohéme" de Giacomo Puccini en el Centro Italiano Venezolano bajo la dirección del Maestro Giovanni Corallo.

Ha realizado diversos personajes en trabajos clásicos en la Novena Sinfonía de Beethoven" Amonastro de la ópera Aida de Verdi, Scarpia de la ópera ù Tosca ù de Puccini, El Conde de Luna de la ópera "Il Trovatore" de Giuseppe Verdi, Iago de " Otello " del mismo compositor, Gerard, de la ópera "Andrea Chenier" de Giordano, Escamillo de la ópera "Carmen" de Bizet, El Conde D'Almaviva de "Las Bodas de Figaro" de Mozart y El Fígaro de la misma ópera.

 

ADRIANA PORTALES

Caraqueña, egresada de la UCV con el título de licenciada en Estudios Internacionales, con un postgrado en Política y Comercio Internacional de Hidrocarburo. Asimismo, posee estudios de violín, armonía, piano complementario, historia de la música, canto y estudios magistrales vinculados a este arte. Descubierta por la directora de la Schola Cantorun de Caracas, profesora María Guinand, el tenor venezolano Idwer µlvarez, la convence para que se incorpore al movimiento de la lírica nacional. Sus guías iniciales han sido, maestra Florentina Adam y de Margot Pares-Reyna. En Estados Unidos estudió con los maestros Richard Sutliff y Catherine Ciesinski. realiza sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Caracas y en la Escuela de Música José Lorenzo Llamozas, en la actualidad lo complementa con la reconocida maestra Sara Catarina. Asimismo ha recibido clases magistrales de los destacados maestros Hervé Niquet, Helmunth Rilling, Aquiles Machado, Pedro Liendo, entre otros. Ha sido alumna de maestros de escena como Giovanni Rele, Miguel Issa, Luigi Scíamanna y µngel Merino.

Ha interpretado personajes de Giovanna, Condesa Ceprano y Maddalena, de Wolgang Amadeus Mozart. En La Nozze di Fígaro, interpretó la Condesa Almaviva y Cherubino; y en Cosi Fan Tutte, le toca personificar a Dorabella. De Gioacchino Rossini, La Cenerentola, a Clorinda. De Gaetano Donizetti: Lucia di Lammemoor, interpreta a Alisa; en la zarzuela La leyenda del beso del insigne maestro español Reveriano Soutullo, fue Coral.

Se hace capítulo aparte resaltar el rotundo y acertado éxito logrado en el Festival de la ópera, realizado en Roma, interpretando el papel de Meg Page, en la reconocida y difícil ópera del maestro Guiseppe Verdi "Falstaff, además de presentarse en conciertos con orquestas y en conciertos de música de cámara".

Los maestros musicales que la han acompañado son Helmuth Rilling, Antonio Delgado, Edgar Pronio, Víctor Mata, Fritz Maraffi, Carol Nies, entre otros. Se ha presentado en los mejores escenarios de Venezuela con las orquestas Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, Gran Mariscal de Ayacucho, Sinfónica de Guayana, Sinfónica de Puerto Cabello y La Gran Orquesta Sinfónica del Festival de Roma.

 

VILYURIS ARIAS

Nacida en Puerto Cabello, inició sus estudios musicales a los 10 años con el profesor Marcos Meléndez de la Coral "Niños Cantores del Mar", donde estuvo hasta los 17 años, atrapando experiencia por los diferentes escenarios donde actuaron dentro de Venezuela. En el año 2001 ingresó al Coro del Colegio de Abogados, extensión Puerto Cabello, dirigido por Sandra Reyes. Luego pasó a formar parte del coro del Instituto Universitario de Tecnología "Juan Pablo Pérez Alfonzo", bajo la dirección de Nancy Landínez. Ingresó a la cuerda de las contraltos del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo y años más tarde a la Coral de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello donde recibió clases de Raúl Espinoza.

Ha participado en diversos espectáculos: Festival Voz Liceísta Puerto Cabello, Festival Voz Iutepalista, Bodas de Fígaro, bajo la dirección de Víctor Mata, Sinfonía de los Salmos con la Banda Sinfónica "24 de Junio" de Carabobo, dirigida por Jorge Castillo, y en diciembre del año pasado en la Opera Día de los Inocentes, como narradora, dirigida por Ligdian Mata. Forma parte del Coro Sinfónico de Puerto Cabello y el Coro de àpera de Puerto Cabello, integrando la cuerda de los contraltos.Con participación de la Sinfónica Juvenil de Carabobo

Presentada ayer la ópera "Cavalleria Rusticana"
Foto: Héctor Bencomo

Valencia, enero 21 (Vanessa Carreño Rojas)-. Anoche, el teatro de la Villa Olímpica de Naguanagua, abrió sus puertas para presentar "Cavalleria Rusticana", una obra en ópera que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, el Coro de Opera de Puerto Cabello y el Coro de Opera Primo Casale, quienes estuvieron bajo la dirección del maestro Víctor Mata.

El acto que se llevó a cabo a partir de las 7:00 de la noche, contó con la presencia de reconocidas figuras de la región carabobeña y en particular con la asistencia del gobernador Luis Felipe Acosta Carlez.

El secretario de Cultura del estado, Gerardo Estrada, manifestó que este evento cultural "es el principio de una alianza estratégica entre el Gobierno Bolivariano de Carabobo a través de la Secretaría de Cultura y el Teatro Teresa Carreño pues es una co-producción en conjunto".

Asimismo, Gerardo Estrada puntualizó que toda la parte escenográfica y de vestuario así como la parte técnica estuvo a cargo del Teatro Teresa Carreño.

Es importante resaltar, que la trama de la ópera fue traducida al español a través de una pantalla que fue colocada en la tarima con la intención de que "el público tuviera un acercamiento más directo con la obra" añadió el secretario.

Cabe reseñar, que la población carabobeña se vistió de gala para asistir de forma masiva al evento que fue totalmente gratuito y donde por supuesto las personas sin distingo de edad pudieron disfrutar del arte lírico compuesto de música, canto y actuación, todo en una misma obra que derrochó sentimientos de alegría, emoción y pasión.

En conjunto con la Opera de ciudad y el Teatro Teresa Carreño

Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo presentó "Cavallería Rusticana" en el Teatro Municipal del Puerto
Foto: Elis Manzanares.

Puerto cabello, enero 19 (Jenny Josselyne Medina Borregales).- La Opera de Puerto Cabello en conjunto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, presentó su primera producción del año 2008, denominada "La Opera Cavallería Rusticana".

El evento de gala se materializó en las instalaciones del Teatro Municipal de Puerto Cabello y al parecer este espectáculo que además será presentado mañana en la Villa Olímpica de Valencia a las 7:00 de la noche, contó con la colaboración del Gobierno del estado Carabobo, que a través de la Secretaria de Cultura hizo posible que se presentara esta obra que pertenece a las corrientes versistas de la opera y compuesta por el compositor Italiano Pietro Mascagni, inspirado en la obra teatral Giovanni Verga, presentada en Roma en 1890.

El musical drama protagonizado por sopranos, tenores, mezzo-sopranos y barítonos hizo que el público se estremeciera de ante la presentación que tambien estuvo patrocinada por el Teresa Carreño.

Opera “Cavalleria Rusticana” hoy en teatro de la Villa Olímpica


Cavalleria Rusticana llego a Valencia. (Foto Benito Albarrán)
Alfredo Fermín

Esta noche,a las 7 se presentará, en el teatro de la Villa Olímpica, en Naguanagua, la ópera “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni, interpretada por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, con solistas y coros del Teatro Teresa Carreño, de Caracas, dirigidos por Víctor Mata.

La función, que cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Cultura del gobierno de Carabobo, es gratis.

Cavalleria Rusticana, estrenada en el teatro Costanzi, de Roma, el 17 de mayo de 1890, fue compuesta por Pietro Mascagni (1863-1945), con libreto de Giovanni Torgioni-Tozzetti y Guido Menasci, inspirado en la obra teatral del mismo nombre de Giovanni Verga.

La obra, que cuenta un drama acaecido en una aldea italiana, será interpretada por cantantes venezolanos: Eduardo Calcaño, tenor de amplia carrera internacional, en el rol de Turiddu; Mairin Rodríguez, mezzosoprano, como Santuzza; Gaspar Colón Moleiro, barítono, como Alfio; Adriana Portales, mezzosoprano, interpretará a Lola y Vilyuris Arias el papel de Mamá Lucía.

El vestuario, la escenografía y la iluminación son del Teatro Teresa Carreño. La dirección escénica estará a cargo de Alfredo Sira. El acompañamiento musical estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, cuyo director titular es Joshua Dos Santos; el Coro de Opera de Puerto Cabello, dirigido por Raúl Espinoza; el coro de opera Primo Casale, de La Victoria, dirigido por Eric Zanardi, todos bajo la batuta del maestro Víctor Mata.

 

Para dar a conocer primera producción del 2008

Orquesta Sinfónica Juvenil De Carabobo realizará primera presentación hoy en la ciudad de Valencia

Valencia, enero 20 (Especial).- La Opera de Puerto Cabello en conjunto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo presentará su primera producción del año 2008, la opera Cavalleria Rusticana, hoy lunes 21 en la Villa Olímpica de Valencia, a las 7:00 p.m., con entradas completamente libre

Cabe destacar que el sábado y domingo presentaron la primera co-producción entre el Teatro Teresa Carreño y el Teatro Municipal de Puerto Cabello, además cuentan con la valiosa colaboración del Gobierno Bolivariano de Carabobo, que ha establecido un convenio de cooperación con el mencionado teatro, a través de su Secretaría de Cultura, para lograr, en su primer evento la gratuidad del espectáculo y posteriormente en las diversas actividades que se realicen.

 

Obra pertenece a la corriente verisa de la opera

Esta obra pertenece a la corriente verista de la ópera, fue compuesta por el compositor italiano Pietro Mascagni (1863-1945), con libreto de Giovanni Torgioni-Tozzetti y Guido Menasci, inspirado en la obra teatral del mismo nombre de Giovanni Verga y se estrenó en el teatro Costanzi de Roma el 17 de mayo de 1890.

 

El título alude al código del honor en una comunidad

El título de la ópera alude al código del honor en una comunidad aldeana y nos cuenta el drama pasional que ocurre entre Santuzza (Soprano), Turiddu (Tenor), Lola (Mezzosoprano) y Alfio (Barítono).

 

Elenco integrad por cantantes venezolanos

El elenco está conformado íntegramente por cantantes venezolanos, encabezados por el tenor de amplia carrera internacional Eduardo Calcaño, en el rol de Turiddu; la joven mezzosoprano Mairin Rodríguez, como Santuzza; el destacado barítono Gaspar Colon Moleiro, dará vida a Alfio; la brillante mezzosoprano Adriana Portales interpretará a Lola y la novel promesa del canto Vilyuris Arias en el papel de Mama Lucia.

Se pudo conocer que el vestuario, la escenografía y la iluminación serán aportadas por el Teatro Teresa Carreño, la dirección escénica estará a cargo de Alfredo Sira, el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo (Dir. Joshua Dos Santos), el Coro de Opera de Puerto Cabello (Dir. Raúl Espinoza), el coro de opera Primo Casale de La Victoria (Dir. Eric Zanardi), todos bajo la batuta del maestro Victor Mata. Cabe destacar que las entradas para el espéctaculo serán toalmente gratis, con la finalidad que todos los carabobeños puedan asistir y disfrutar del espectáculo. Finalmente se realiza un llamado a todos los habitantes con la finalidad que asistan a la referida presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, donde disfrutarán de un excelente concierto, el cual está lleno de sorpresas, y así apoyar el talento venezolano.

 

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis